domingo, 7 de octubre de 2007
¡¡Enhorabuena España!!

68 - España (13+11+21+23): Palau (18), Aguilar (3), Valdemoro (26), Pascua (2), Montañana (11) -cinco inicial-, Lima (3), Sánchez (-), Zurro (5), Martínez (-) y Camps (-). 74 - Rusia (23+21+9+21): Korstin (18), Arteshina (11), Rakhmakulina (4), Stepanova (8), Osipova (12) -cinco inicial-, Demagina (2), Shchegoleva (14), Abrosimova (5) y Vodopyanova (-).
miércoles, 3 de octubre de 2007
Pepo Pérez


Joe Sacco
Busco en la Wikipedia y os cuento: Joe Sacco nació en Malta en 1960 pero pasó su infancia en Australia y su adolescencia en Estados Unidos. En 1981 se gradúa en periodismo en la Universidad de Oregón, y dos años más tarde vuelve a Malta, donde publica sus primeros cómics. Posteriormente se establece en Portland, donde co-edita y co-publica una revista mensual de cómics de la que editan 15 números.
En 1986 se traslada a Los Ángeles, donde comienza su colaboración con la editorial Fantagraphics Books.A partir de 1988 se dedica a recorrer mundo, mientras publica su propio comic-book, Yahoo, que abarca distintas temáticas. Desde 1993 hasta 1995 se publica, de forma serializada, su obra Palestina: en la franja de Gaza, donde plasma sus propias experiencias en los territorios ocupados de Palestina. Por este trabajo obtiene el prestigioso premio American Book Awards en 1996.
En el año 2000 publica su siguiente obra larga: Gorazde: zona protegida, acerca de la guerra civil en Bosnia Oriental, y por el que le es otorgado el galardón Guggenheim Fellowship. En 2003, y a modo de continuación del anterior trabajo, publica El Mediador, de nuevo centrado en el conflicto de la antigua Yugoslavia.
En 1986 se traslada a Los Ángeles, donde comienza su colaboración con la editorial Fantagraphics Books.A partir de 1988 se dedica a recorrer mundo, mientras publica su propio comic-book, Yahoo, que abarca distintas temáticas. Desde 1993 hasta 1995 se publica, de forma serializada, su obra Palestina: en la franja de Gaza, donde plasma sus propias experiencias en los territorios ocupados de Palestina. Por este trabajo obtiene el prestigioso premio American Book Awards en 1996.
En el año 2000 publica su siguiente obra larga: Gorazde: zona protegida, acerca de la guerra civil en Bosnia Oriental, y por el que le es otorgado el galardón Guggenheim Fellowship. En 2003, y a modo de continuación del anterior trabajo, publica El Mediador, de nuevo centrado en el conflicto de la antigua Yugoslavia.

domingo, 30 de septiembre de 2007
Mario Alberti


Mario Alberti nació en Trieste, Italia, en 1965. Desde muy joven comenzó a dibujar sus propios cómics y, pese a licenciarse en Economía y Comercio, en 1990 publica en la revista "Fumo di China" su primer trabajo como dibujante novel con el personaje Holly Connick, cuya tercera entrega fue publicada directamente en álbum. En la editorial Bonelli publicó el primer episodio de su personaje más emblemático, Nathan Never, titulado "Il Canto della Balena", que le hizo merecedor en 1994 del prestigioso premio Albertarelli. Un tiempo después dibujó las aventuras de Legs, uno de los personajes secundarios de Nathan Never. Desde el 2002, con guiones de Luca Enoch, comenzó a ilustrar "Morgana" y en 2004 se publicó su primer álbum de "Redhand", ambos para la editorial Les Humanoides Associés.
Fermín Solís



Monografías
Dando tumbos (Subterfuge Comix, 2000). Comic-book 32 pgs b/n (1,95 €), con una recopilación de historietas cortas. Primera monografía de Solís, que previamente ya había publicado en los fanzines L.S.D., Monográfico y Cabezabajo.
Otra vida (D2ble D2sis, mayo/2001). Comic-book 24 pgs b/n (1,95 €). Historia protagonizada por "un veinteañero que no sabe qué hacer con su vida, un anciano que busca a su hija y una chica de turbio pasado y turbio presente."
No te quiero pero te amo un poco (Aralia Ediciones, mayo/2002). Cuadernillo de 16 pgs de tamaño reducido, con dos historietas cortas relacionadas. Tras los dos monográficos anteriores, con este comic-book pega un salto sustancial en su estilo gráfico, a uno más estilizado y agradable.
Los días más largos (Ediciones Balboa, febrero/2003). Formato prestigio 48 pgs b/n, tamaño 15,5x20 cm, de factura cuidada (presentación, diseño, impresión en papel de color ahuesado para potenciar el toque añejo). Editado con la colaboración del Injuve, el cómic gira alrededor de las pequeñas historias cotidianas de un niño durante el verano de 1982 (sus juegos, aficiones y travesuras, momentos que le marcaron). Fue publicada en francés en por La Pastéque (Les jours les plus longs, 2005).
Un pie tras otro (Ediciones Plan B, junio/2003). Autoeditado por el autor ("Plan B Comics" es el nombre de la librería especializada que regentaba Solís por esa época) subvencionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Formato prestigio, 44 pgs b/n (3,50 €). El cómic sigue la historia de Olga, una chica recién salida de un Centro de Menores que ahora debe ganarse la vida. Fue editado en inglés en por Adhouse Books (One step after another, 2004), con prólogo de Andi Watson.
No te quiero pero... (Astiberri Ediciones, mayo/2004). Tomo 64 pgs b/n, tamaño 16,5x24 cm (6,00 €). Álbum de historias cotidianas costumbristas, protagonizadas por varios personajes jóvenes, principalmente Martín (que trabaja en una librería de segunda mano mientras intenta escribir una novela), su novia Isa (que todavía vive con sus padres y no lo lleva muy bien), y su compañero de piso Mario (compañero de piso de Mario, aficionado a la música pop y que acaba de salir de una relación de pareja complicada). El álbum contiene 54 páginas de historieta, dividido en seis capítulos más o menos autoconclusivos: "No te quiero pero te añoro un poco" (7 pgs), "No te quiero pero te amo un poco" (9 pgs), "No te quiero pero te anhelo un poco" (6 pgs), "No te quiero pero te estimo un poco" (8 pgs), "No te quiero pero te deseo un poco" (12 pgs) y "No te quiero pero te extraño un poco" (12 pgs). Los dos primeros fueron previamente publicados en el comic-book No te quiero pero te amo un poco, y los capítulos 3 y 4 fueron tambíen prepublicados en la antología de historietas cortas Buen Provecho #1 y 2 (Ediciones Balboa, 2002). El álbum publicado por Astiberri se completa con dos capítulos inéditos y de extensión algo mayor. Fue publicado en Francia en por 6 Pieds sous terre (Je ne t'aime pas mais, 2005).
De ballenas y pulgas (Ariadna Editorial, mayo/2004). Album 48 pgs b/n, tamaño 17x24 cm, con solapas. Incluye las historias "El club de las ballenas francas" (19 pgs), "El hombre de las pulgas" (16 pgs) y una página adicional a modo de epílogo, así como 5 pgs de bocetos. Dos cuentos cortos, con los que el autor comenta que ha pretendido realizar "un homenaje al director Jacques Tati y al universo propio que creó en películas como Las vacaciones de Monsieur Hulot (1953) o Play Time (1967).". Fue publicado en francés por Potager Moderne (Des baleines et des puces, 2006).
El hombre del perrito (Astiberri, 2005). Tomo 32 pgs b/n, tamaño 16x24 cm. Historieta de 30 páginas, esta vez con toques de humor y algo de romance, sobre un joven soltero que se acaba de mudar a un apartamento, y la relación que se establece con un vecino discapacitado (el "hombre del perrito" del título) y la asistenta social que lo atiende.
Las pelusas de mi ombligo (Cabezabajo Ediciones, 2005). Comic-book 32 pgs b/n, tamaño 16,5x23 cm. Antología de historietas cortas, todas realizadas por Solís. El título viene de una serie de historietas muy breves (todas son de como máximo, una página de extensión, normalmente menos), tituladas genéricamente "Las pelusas de mi ombligo" en las que el autor narra pequeñas anécdotas autobiográficas, y que ocupan buena parte del cómic (once páginas en total).
El año que vimos nevar (Astiberri, 2005). Tomo 96 pgs b/n, tamaño 15,5 x 20 cm, con solapas. Álbum compuesto por seis historietas que narran pequeñas historias cotidianas de un niño en la España de la década de los 80, con las que el autor retoma protagonista y temática del álbum Los días más largos. Para este nuevo álbum, el personaje principal es ligeramente mayor, y está ambientada a mediados-finales de la década (así, entre otras cosas, aparecen referencias a programas de TV de la época como La bola de Cristal, Ulises XXXI o Sherlock Holmes o la en su día tan comentada gala de fin de año de 1987 con Sabrina).
Dan Laxante, detective cotidiano (Asociación Cultural Tebeo Vivo, marzo/2006). Comic-book 32 pgs b/n, publicado en edición limitada (500 ejemplares) con motivo de unas jornadas de cómic (aunque también tuvo distribución nacial). Recopilación de tiras e historietas cortas del personaje Dan Laxante, publicadas originalmente en fanzines dispersos, y que representa un trabajo abiertamente humorístico, próximo a la escuela Bruguera.
Las pelusas de mi ombligo 2 (Dolmen Editorial, agosto/2006). Prestigio 48 pgs b/n, tamaño 16,5x24 cm. Segunda entrega de esta antología de historietas cortas.
Lunas de papel (Dibbuks, abril/2007). Álbum 48 pgs a color a tamaño europeo, con una historia larga de género negro y corte clásico, protagonizada por el detective privado Cornelius Moon. Un trabajo con el que realiza un cambio de formato y género respecto a sus obras anteriores, aunque la composición de página da la impresión de ser planchas pensadas para un tamaño más pequeño, luego ampliadas para la publicación en álbum.
Revistas y antologías: Ha publicado varias historietas cortas en la revista Dos veces breve, y en menor medida en Buen Provecho y Tos. En sus inicios también publicó historietas en los fanzines LSD y Cabezabajo. Ha participado en los álbumes colectivos y Artículo 20, Tapa Roja (Sinsentido) y Los Reyes Elfos: Historias de Faerie (Dolmen Editorial).
Otra vida (D2ble D2sis, mayo/2001). Comic-book 24 pgs b/n (1,95 €). Historia protagonizada por "un veinteañero que no sabe qué hacer con su vida, un anciano que busca a su hija y una chica de turbio pasado y turbio presente."
No te quiero pero te amo un poco (Aralia Ediciones, mayo/2002). Cuadernillo de 16 pgs de tamaño reducido, con dos historietas cortas relacionadas. Tras los dos monográficos anteriores, con este comic-book pega un salto sustancial en su estilo gráfico, a uno más estilizado y agradable.
Los días más largos (Ediciones Balboa, febrero/2003). Formato prestigio 48 pgs b/n, tamaño 15,5x20 cm, de factura cuidada (presentación, diseño, impresión en papel de color ahuesado para potenciar el toque añejo). Editado con la colaboración del Injuve, el cómic gira alrededor de las pequeñas historias cotidianas de un niño durante el verano de 1982 (sus juegos, aficiones y travesuras, momentos que le marcaron). Fue publicada en francés en por La Pastéque (Les jours les plus longs, 2005).
Un pie tras otro (Ediciones Plan B, junio/2003). Autoeditado por el autor ("Plan B Comics" es el nombre de la librería especializada que regentaba Solís por esa época) subvencionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura. Formato prestigio, 44 pgs b/n (3,50 €). El cómic sigue la historia de Olga, una chica recién salida de un Centro de Menores que ahora debe ganarse la vida. Fue editado en inglés en por Adhouse Books (One step after another, 2004), con prólogo de Andi Watson.
No te quiero pero... (Astiberri Ediciones, mayo/2004). Tomo 64 pgs b/n, tamaño 16,5x24 cm (6,00 €). Álbum de historias cotidianas costumbristas, protagonizadas por varios personajes jóvenes, principalmente Martín (que trabaja en una librería de segunda mano mientras intenta escribir una novela), su novia Isa (que todavía vive con sus padres y no lo lleva muy bien), y su compañero de piso Mario (compañero de piso de Mario, aficionado a la música pop y que acaba de salir de una relación de pareja complicada). El álbum contiene 54 páginas de historieta, dividido en seis capítulos más o menos autoconclusivos: "No te quiero pero te añoro un poco" (7 pgs), "No te quiero pero te amo un poco" (9 pgs), "No te quiero pero te anhelo un poco" (6 pgs), "No te quiero pero te estimo un poco" (8 pgs), "No te quiero pero te deseo un poco" (12 pgs) y "No te quiero pero te extraño un poco" (12 pgs). Los dos primeros fueron previamente publicados en el comic-book No te quiero pero te amo un poco, y los capítulos 3 y 4 fueron tambíen prepublicados en la antología de historietas cortas Buen Provecho #1 y 2 (Ediciones Balboa, 2002). El álbum publicado por Astiberri se completa con dos capítulos inéditos y de extensión algo mayor. Fue publicado en Francia en por 6 Pieds sous terre (Je ne t'aime pas mais, 2005).
De ballenas y pulgas (Ariadna Editorial, mayo/2004). Album 48 pgs b/n, tamaño 17x24 cm, con solapas. Incluye las historias "El club de las ballenas francas" (19 pgs), "El hombre de las pulgas" (16 pgs) y una página adicional a modo de epílogo, así como 5 pgs de bocetos. Dos cuentos cortos, con los que el autor comenta que ha pretendido realizar "un homenaje al director Jacques Tati y al universo propio que creó en películas como Las vacaciones de Monsieur Hulot (1953) o Play Time (1967).". Fue publicado en francés por Potager Moderne (Des baleines et des puces, 2006).
El hombre del perrito (Astiberri, 2005). Tomo 32 pgs b/n, tamaño 16x24 cm. Historieta de 30 páginas, esta vez con toques de humor y algo de romance, sobre un joven soltero que se acaba de mudar a un apartamento, y la relación que se establece con un vecino discapacitado (el "hombre del perrito" del título) y la asistenta social que lo atiende.
Las pelusas de mi ombligo (Cabezabajo Ediciones, 2005). Comic-book 32 pgs b/n, tamaño 16,5x23 cm. Antología de historietas cortas, todas realizadas por Solís. El título viene de una serie de historietas muy breves (todas son de como máximo, una página de extensión, normalmente menos), tituladas genéricamente "Las pelusas de mi ombligo" en las que el autor narra pequeñas anécdotas autobiográficas, y que ocupan buena parte del cómic (once páginas en total).
El año que vimos nevar (Astiberri, 2005). Tomo 96 pgs b/n, tamaño 15,5 x 20 cm, con solapas. Álbum compuesto por seis historietas que narran pequeñas historias cotidianas de un niño en la España de la década de los 80, con las que el autor retoma protagonista y temática del álbum Los días más largos. Para este nuevo álbum, el personaje principal es ligeramente mayor, y está ambientada a mediados-finales de la década (así, entre otras cosas, aparecen referencias a programas de TV de la época como La bola de Cristal, Ulises XXXI o Sherlock Holmes o la en su día tan comentada gala de fin de año de 1987 con Sabrina).
Dan Laxante, detective cotidiano (Asociación Cultural Tebeo Vivo, marzo/2006). Comic-book 32 pgs b/n, publicado en edición limitada (500 ejemplares) con motivo de unas jornadas de cómic (aunque también tuvo distribución nacial). Recopilación de tiras e historietas cortas del personaje Dan Laxante, publicadas originalmente en fanzines dispersos, y que representa un trabajo abiertamente humorístico, próximo a la escuela Bruguera.
Las pelusas de mi ombligo 2 (Dolmen Editorial, agosto/2006). Prestigio 48 pgs b/n, tamaño 16,5x24 cm. Segunda entrega de esta antología de historietas cortas.
Lunas de papel (Dibbuks, abril/2007). Álbum 48 pgs a color a tamaño europeo, con una historia larga de género negro y corte clásico, protagonizada por el detective privado Cornelius Moon. Un trabajo con el que realiza un cambio de formato y género respecto a sus obras anteriores, aunque la composición de página da la impresión de ser planchas pensadas para un tamaño más pequeño, luego ampliadas para la publicación en álbum.
Revistas y antologías: Ha publicado varias historietas cortas en la revista Dos veces breve, y en menor medida en Buen Provecho y Tos. En sus inicios también publicó historietas en los fanzines LSD y Cabezabajo. Ha participado en los álbumes colectivos y Artículo 20, Tapa Roja (Sinsentido) y Los Reyes Elfos: Historias de Faerie (Dolmen Editorial).
Más Info:
- FerminSolis.com, web oficial del autor, con información actualizada de sus trabajos, y una galería donde se puede ver la portada y una página interior de todas y cada una de sus monografías.
- FerminSolis.com, web oficial del autor, con información actualizada de sus trabajos, y una galería donde se puede ver la portada y una página interior de todas y cada una de sus monografías.
- Entrevista en el diario La Verdad, por Borja Crespo (ex-editor de Subterfuge, quien le publicó su primer comic-book monográfico)
- Reseñas de El hombre del perrito (en Tebeosfera, por Jorge García), Dan Laxante (por Manuel Barrero), El año que vimos nevar (por M. Barrero).- En la web de Astiberri se pueden leer previews de tres páginas de El hombre del perrito y El año que vimos nevar.
Textos y recopilación de Jose A. Serrano. Página creada en febrero de 2003. actualizada en mayo de 2004 y agosto de 2007.
Textos y recopilación de Jose A. Serrano. Página creada en febrero de 2003. actualizada en mayo de 2004 y agosto de 2007.
Ken Niimura

Revistas
Coma Vol.III (Recerca Editorial, febrero 2003). Historieta corta "Solo tonterias" (4 pgs a color).
Monografías
Underground Love (Amaníaco Ediciones, 2001). Comic-book 32 pgs b/n.
ClockWorld (Amaníaco Ediciones, 2002). Comic-book 32 pgs b/n, 1,80 €. Web oficial-promocional del cómic.
Otras jaulas (Astiberri Ediciones, 2003). Álbum 64 pgs, de próxima aparición
Otros trabajos
En 1997 empieza a publicar fanzines con el sello de Studio H, bajo el que se autoedita cinco números del fanzine H y el comic-book Two Sides, un flip-book compartido con Javier Bolado (Evan SD).
Vacío absoluto (2002), relato ilustrado, sobre guión de Fátima Nuñez. Comic-book en formato apaisado.
Ha realizado más de una docena de exposiciones de su obra (ya sea en solitario o de forma colectiva), especialmente en diversos lugares de la zona de Madrid, como La Casa del Libro de Madrid, la Sal Galileo Galilei o la sala Caja Madrid en Aranjuez.
Ilustraciones y artículos para las revistas Dokan, Minami y Shirase. Colabora asiduamente en Dokan (ininterrumpidamente entre los números 17 a 30).
Realiza algunas traducciones del japonés al español de series de anime para Arait Multimedia y entrevista al autor nipón Haruiko Mikimoto (diseñador de personajes de Macross y autor del manga Macross 7 Trash) para Dokan y Minami durante la visita de éste al Salón del Manga 2001.
Autor del cartel del Salón del Manga de Barcelona 2001
Diversas ilustraciones para el libro Japonés en Viñetas (Norma Editorial)
Premios en concursos locales y regionales, entre ellos el Primer Premio (categoría B) en el 7º Concurso de Cómic Joven de Igualada (2002), por "La isla".
Más Info:
- NiimuraWeb.com, web oficial del autor.
- Entrevista a Ken Niimura.
- Currículum del autor y comentario de ClockWorld en Tebeosfera.com
- Artículo sobre Vacío Absoluto en OcioJoven.com
- "La isla", historieta de 6 pgs b/n, en formato PDF.
- Reseña de Otras Jaulas en Tebeosfera.com, por Manuel Barrero (incluye comentarios de Niimura y extensa información sobre el comic y el autor)
Textos y recopilación de Jose A. Serrano. Página creada en marzo de 2003. Última actualización en mayo de 2003.
David Ramírez



Su dibujo, deudor tanto de Tezuka como de la línea clara española, ha ido puliéndose a lo largo de su carrera hacia un trazo lo más sencillo posible con una marcada impronta personal. Su humor, heredero de la carcajada de Bruguera, ha sabido, en todos los registros, conectar con el público más actual.
Kim

En 1995 fue galardonado con el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona. Su personaje más emblemático es Martínez el Facha que se publica desde 1977 en el semanario humorístico español El Jueves. Se trata de una historieta en blanco y negro, y a dos páginas. Martínez es un empresario franquista que no se adapta la nueva situación política en la que vive. Sus personajes son, entre otros, Martínez, un "facha" convencido que cree de verdad en los valores franquistas, y el Sr. Morales un "facha" de conveniencia, cuyos únicos valores son aquellos que le reportan mayor beneficio. Hay también una importante galería de personajes secundarios, que han ido desarrollándose en los casi 30 años de existencia de la serie. También destaca la señora de Martínez, que lleva los pantalones de la casa, Adolfito, el amigo de Martínez que le acompaña en todas sus correrías, Francisquito, el nieto de Martínez, y el padre Bocquerini, un sacerdote argentino de ultra derecha exiliado en España desde la llegada de la democracia a Argentina. Otros personajes son Martín, el yerno golfo de Martínez, el banquero don Florián, la condesa y el cardenal.
La serie ha sido recopilada en varios tomos por Ediciones El Jueves:
Martínez el facha. Colección Pendones del Humor nº 1.
Martínez el facha y familia. Colección Pendones del Humor nº 8.
¡La patria te necesita! Colección Pendones del Humor nº 18
Volverán banderas victoriosasColección Pendones del Humor nº 25.
Impasible el ademán. Colección Pendones del Humor nº 36.
Salvemos a España.Colección Pendones del Humor nº 48. 1989.
Limpia-España. Colección Pendones del Humor nº 60. 1990.
War in the gulf. Colección Pendones del Humor nº 72. 1991.
La caída del imperio bolchevique. Colección Pendones del Humor nº 84. 1992.
El año de las luses. Colección Pendones del Humor nº 96. 1993.
Ritos y tradiciones Colección Pendones del Humor nº 105. 1994.
Alcala Meco Vips country club. Colección Pendones del Humor nº 119. 1995.
Ardor guerrero. Colección Pendones del Humor nº 130. 1996.
¡España va bien! Colección Pendones del Humor nº 137. 1997.
España para los españoles. Colección Nuevos Pendones del Humor nº 12. 2001.
¡Arrasando!. Colección Nuevos Pendones del Humor nº 12. 2002.
Existe también un tomo antológico que recopila los mejores momentos de la serie: Lo más mejor de Martínez el facha, publicado en 2004.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADnez_el_Facha"
viernes, 28 de septiembre de 2007
Luis Aguilé

En 1960, graba "Luis Aguilé, Vol. 4" con éxitos como "Yo Sé", "La Pachanga, "Al Claro de Luna", "Ay! Chabela" o "Arrivederchi". Después de este disco, Luis Aguilé experimentó su primer contacto con España. Fue en Barcelona cuando actuó en el "Festival para la juventud" en el Palacio Municipal de Deportes, con la colaboración del popular locutor radiofónico Arribas Castro. En aquel festival actuó junto al Dúo Dinámico, José Guardiola y Gelu, entre otros. Esto coincidió en el tiempo con la explosión de su éxito "Dile".
A mediados de los 60, deja Odeon para fichar por CBS. A partir de ese momento, Aguilé se dedica a hacer temas propios con grandes éxitos como "Cuando Salí de Cuba", "Ven a mi Casa esta Navidad", "Miguel e Isabel", "Me Has Enseñado a Conocer lo que es Amor", "El tío Calambres", "En el Amor", "El Frescales", "La Vida Pasa Felizmente". Como excepciones pueden mencionarse "Lo Importante es la Rosa", de Gilbert Bécaud, y "La Chatunga".
Por aquel entonces ya se estableció definitivamente en España, donde creó su propio sello en 1968, presentó programas de televisión como Llegada Internacional (1973-1974) y El hotel de las mil y una estrellas (1978-1979) y escribe cuentos infantiles y novelas, llegando a ser finalista en dos ocasiones del Premio Planeta. En 2007 su canción Nadie me quita mis vacaciones en Castellón representó a la provincia de Castellón en la Feria Internacional del Turismo (FITUR).
domingo, 9 de septiembre de 2007
Grandísima España
Otra vez el tobillo
lunes, 3 de septiembre de 2007
Vaspaña!!!




sábado, 25 de agosto de 2007
Espí para Chino y Ant

martes, 29 de mayo de 2007
Lesión

sábado, 26 de mayo de 2007
Tony Columnez portada del Heraldo
martes, 22 de mayo de 2007
Roaf y Jones
Por su parte, Julius Jones, de los vaqueros de Dallas es una de las estrellas de la temporada. A pesar de que se convirtió en el primer corredor de los Cowboys en superar las 1,000 yardas por tierra desde Emmitt Smith en el 2001, Jones no gozó de oportunidades el año pasado. En la actualidad todo ha cambiado y Jones ha encontrado su juego liderando a su equipo.
miércoles, 9 de mayo de 2007
Laberinto de Congost
sábado, 28 de abril de 2007
Eddie Jones (Miami Heats)



Eddie Jones jugó durante 3 años en la Universidad de Temple, como titular indiscutible en las dos últimas temporadas. Terminó promediando 16 puntos y 6 rebotes por partido.
Fue elegido en el Draft de la NBA de 1994 en la décima posición por Los Angeles Lakers. En su primera temporada fue incluido en el mejor quinteto de rookies de la temporada, al terminar la sesión con 14 puntos y 3,9 rebotes por partido. Además, participó en el Rookie Challenge del All-Star Weekend, el partido de novatos que precede al All-Star, donde fue nombrado MVP tras conseguir 25 puntos, 6 robos y 4 rebotes. Sus cinco primeras temporadas transcurrieron en California, donde se convirtió en el mentor de un emergente Kobe Bryant, con quien tenía mucha afinidad al provenir ambos del área de Philadelphia. La progresión de este último fue un factor decisivo para que en 1999 fuera traspasado a los Charlotte Hornets.
Allí volvió a encontrar los minutos que le estaban empezando a faltar en Los Ángeles, realizando su mejor campaña como profesional en la única temporada completa que disputó en Charlotte, tras promediar 20,1 puntos y 4,8 rebotes. Al año siguiente fue traspasado a Miami Heat, donde disputó 5 temporadas todas ellas a un nivel excelente, sin bajar de los 12 puntos por partido en ninguna de ellas. En 2005 fue traspasado a Memphis Grizzlies, a cambio de Jason Williams y James Posey, pero no terminó de aclimatarse, siendo despedido y repescado de nuevo por los Heat, donde en la presente temporada ha dispuesto de muchos minutos a causa de la lesión en el hombro de Dwyane Wade.
A lo largo de sus 13 temporadas promedia 15,4 puntos y 4,1 rebotes por partido.
Equipos
Los Angeles Lakers (1994-1999)
Charlotte Hornets (1999-2000)
Miami Heat (2000-2005)
Memphis Grizzlies (2005-2006)
Miami Heat (2006- )
Logros personales
Elegido en el Mejor quinteto de rookies en 1995
MVP del Rookie Challenge en 1995
3 veces All Star
Elegido en 3 ocasiones en el segundo mejor quinteto defensivo de la NBA Elegido en 2000 en el tercer mejor quinteto de la liga.
Charlotte Hornets (1999-2000)
Miami Heat (2000-2005)
Memphis Grizzlies (2005-2006)
Miami Heat (2006- )
Logros personales
Elegido en el Mejor quinteto de rookies en 1995
MVP del Rookie Challenge en 1995
3 veces All Star
Elegido en 3 ocasiones en el segundo mejor quinteto defensivo de la NBA Elegido en 2000 en el tercer mejor quinteto de la liga.
Fuente: Wikipedia